¡¡¡DI NO AL BULLYING!!!






Recomendaciones

Atención padres y apoderados:

Se recomienda que se fijen en algunas señales que les permiten sospechar que el bullying está ocurriendo con su hijo o hija:

- llega a casa con su ropa, libros y cosas rotas o le han sido robadas;
- tiene moretones, heridas, cortes y rasguños que no puede explicar;
- ha perdido el interés por ir al colegio y por hacer tareas;
- baja en su rendimiento académico;
- tiene pocos amigos o no tiene amigos;
- no invita a compañeros a su casa y rara vez va a la casa de amigos;
- falta de apetito, dolores de cabeza y/o de estómago (en las mañanas);
- presenta alteraciones del sueño: insomnio, pesadillas o llora mientras duerme;
- pide dinero extra o saca dinero a escondidas (entregado al intimidador);
- llega del colegio ansioso, triste, alicaído, con los ojos lagrimosos;
- aspecto triste, deprimido y de infelicidad;
- cambia de humor de forma inesperada;
- está irritable y con rabia repentina.

Si se dan cuenta que su hijo o hija participan en acciones de bullying:

- evite culpabilizar;
- evite castigar;
- explíquele que intimidar no es un juego;
- señale que no va a tolerar que este tipo de comportamiento continúe;
- establezca normas familiares sobre relaciones interpersonales;
- refuércelo cuando cumpla con sus deberes;
- si rompe las reglas, sea claro en sus respuestas, pero no agresivo;
- sea un buen ejemplo cumpliendo las reglas;
- trate de pasar más tiempo con su hijo, involúcrese en sus actividades y pasatiempos;
- conozca a sus amigos;
- estimule y refuerce habilidades y aspectos positivos de su hijo;
- ayúdelo a desarrollar estilos de comportamiento no agresivos;
- mantenga contacto con el colegio.



Sugerencias para profesores y profesoras:

- Diagnosticar la situación: aplicar un instrumento de diagnóstico  para conocer la situación de su curso o casos individuales;
- estar atentos  a conductas  que no son habituales en algún(a) estudiante;
- operar con recursos accesibles y que son familiares;
- jerarquizar las necesidades.;
- hacer un plan estratégico de atención, intervención y prevención;
- realizar campañas masivas;
- romper la cultura del silencio;
- hacer participar a los estudiantes y conversar con ellos sobre las consecuencias del bullying.

Recomendaciones para los directivos y para el establecimiento:

- Diagnosticar la situación: aplicar un instrumento de diagnóstico para conocer la situación del bullying en su establecimiento.

- Definir políticas anti-bullying en el establecimiento con participación de toda la comunidad educativa: padres, profesores, estudiantes, personal administrativo y directivo. Esta política debiera ser sostenida en el tiempo, debe definir normas, apuntar a cambiar relaciones interpersonales y climas discriminatorios e intolerantes.

- Sensibilizar a los padres y apoderados en torno al bullying y hacerlos participar activamente en programas de intervención.


- Evaluar los resultados de las acciones emprendidas, reconocer avances y dificultades, y definir nuevas acciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario